¿Y que te llevas del #AOCCol18?
Esta es una pregunta obligatoria después de 3 días de compartir en un evento tan sin igual como lo es un Agile Open Camp.
Estaba en medio de ese ejercicio mental, horas después de la actividad de cierre y compartiendo algunas opiniones con los últimos 5 campers que quedamos en el recinto, y como pasa lo que tiene que pasar, uno de estas personas había venido como alguien “externo” a la agilidad y me intrigó saber su opinión del evento, preguntarle qué encontró desde su perspectiva, en esta su primer experiencia en un evento de agilidad.
Lo que escuché me dejó helado, impresionado y erizado.
“Encontré mucho amor” fue su respuesta, “puede que ustedes no lo vean tan obvio” y seguido de “un grupo de pensamientos para ser mejores personas”.
A ese punto ya sentía empatía suficiente, y faltaba más.
“Un fuerte concepto de nosotros, donde baja el individuo y aparece el humano.” Y como si esto fuera poco; prosiguió, “personas buscando qué ser humano queremos ser, pues el ser humano no está hecho, se hace constantemente.”
Por suerte tenía aún mi libreta a mano y logré capturar casi textualmente sus palabras. Escribiendo esto, me vuelvo a sentir helado, impresionado y erizado, porque esta conversación describe perfectamente mis sensaciones de este AOC.
Me llevo la convicción y a la vez un boost de esperanza de que estamos sembrando amor en el mundo con un vehículo llamado agilidad. En las empresas, en nuestros emprendimientos, en nuestros hogares, en las comunidades, en las universidades, en las ONG.
Tuve la dicha de escuchar aplicaciones de agilidad en todos estos entornos en estos 3 días, salí fortalecido y enriquecido de alimentarme de estas experiencias.
Salgo convencido de que lo que hacemos, lo hacemos para ayudarnos como humanos a ser mejores humanos, desde ese concepto de nosotros.
Salgo convencido de que no estamos hechos, no estamos “done”, nos estamos haciendo constantemente.
Agradezco la apertura de este evento, que nos recibe independientemente del estado de nuestro journey en agilidad, y que permite a alguien quién resonó con lo que hacemos los agilistas y vino a compartir desde su perspectiva profesional, hacernos ver con esta coherencia, que nadie nos quita lo bailado, y que hay razones para seguir sembrando amor.
Gracias a Alex Bitran, con su permiso expreso y haciendo uso de sus frases le doy vida a esta entrada de blog. Gracias maestro.
Mi aprecio también para todos los campers, el ambiente que generamos juntos nos dejó conexiones que perdurarán en el tiempo.
Un evento como el Agile Open Camp, que tiene: un tema que convoca, con la apertura de recibir los tópicos que sean de valor para los presentes, y en un ambiente de desconexión único; es y seguirá siendo, una buena razón para sembrar amor. Tenemos la gran responsabilidad de mantenerlo de esta forma, y de llevar este espíritu de campers por donde quiera que nos corresponda estar sembrando amor. #campermindset4ever