ARTÍCULO

¿Qué certificaciones tienen los Agile Coaches?

Esta serie de artículos cortos tiene como objetivo resumir y comentar el reporte sobre el estado del coaching ágil publicado en 2022 a través de la colaboración de tres de los entes más reconocidos en la materia: el Scrum Alliance, el International Consortium for Agile (ICAgile) y el Business Agility Institute.  

Esta serie de artículos cortos tiene como objetivo resumir y comentar el reporte sobre el estado del coaching ágil publicado en 2022 a través de la colaboración de tres de los entes más reconocidos en la materia: el Scrum Alliance, el International Consortium for Agile (ICAgile) y el Business Agility Institute.  

Este reporte pretende ser, como él mismo lo indica, un análisis de la emergente profesión del coach ágil. A la vez, nuestro objetivo es también disponibilizar esta información en español ya que el reporte es publicado en inglés originalmente. Por la extensión del reporte, dividiremos esta tarea en varias entregas. Si te interesa el reporte original, puedes descargarlo acá.

Luego de examinar el impacto de los coaches ágiles en sus organizaciones, se procedió a preguntar sobre temas relacionados a su formación profesional, tanto en el tema de agilidad como con una mirada más amplia en relación al coaching ágil. En este rubro llama la atención que el 98% de los encuestados reportó tener algún tipo de certificación, sea de tipo fundacional, profesional o maestría. Adicionalmente, un 19% de los encuestados reporta tener algún tipo de certificación dedicada al coaching, por ejemplo: CECSM (ScrumAlliance), ICP-ACC (ICAgile), o ICF-MCC (ICF). 

Datos extraídos de State of Agile Coaching Report 2022
Datos extraídos de State of Agile Coaching Report 2022

Certificaciones en coaching por nivel de afiliación

Hablando de certificaciones enfocadas en coaching, el ICF (International Coach Federation) es el único ente con una certificación de nivel fundacional (ICF-ACC). Por su parte, el ICAgile ofrece el 85% de las certificaciones de nivel profesional a través de las certificaciones ICP-ACC, ICP- ATF, ICP-CAT, y ICP-ENT  [sería un detallazo poner los respectivos enlaces]. Finalmente, a través de sus certificaciones CECSM y CTCSM la ScrumAlliance cuenta con el mayor grupo de certificados a nivel de maestría.

Datos extraídos de State of Agile Coaching Report 2022

Nota: debido a que la solicitud de respuestas se canalizó principalmente a través de ScrumAlliance, ICAgile y el Business Agility Institute, es posible que los encuestados estén afiliados a estos organismos en contraste a una muestra aleatoria de coaches ágiles.

Certificaciones por temas de interés

De manera más amplia, la vasta mayoría de las certificaciones mencionadas son certificaciones sobre agilidad en general, como por ejemplo CSM® y CSPO (ScrumAlliance), SA (Scaled Agile), ICP (ICAgile) y SPC (Scaled Agile) 

Datos extraídos de State of Agile Coaching Report 2022

Comentario y conclusiones

El reporte deja clara la relevancia que los coaches ágiles dan al tema de las certificaciones, al revelar que un 98% de los encuestados posee algún tipo de certificación. Y de manera optimista, me gustaría pensar que más que el tema de certificaciones, su foco esté en el desarrollo profesional que por cierto será el tema de la próxima entrega de esta serie de publicaciones.

Destaca, en mi opinión, que menos de la quinta parte de los encuestados (19%) han optado por certificaciones dedicadas al coaching, lo cual evidencia una gran área de oportunidad para el desarrollo y profesionalización del coaching ágil.

Finalmente, si el tema de certificaciones es de tu interés, no puedo pasar por alto la oportunidad de invitarte a considerar las opciones formativas que sINNplify ofrece para tu organización, con certificación a través de ICAgile, incluyendo varias de las mencionados en el Reporte del Estado del Coaching Ágil.  Contamos con la certificación fundacional en agilidad ICP y la de maestría en Agile Coaching ICP-ACC (pronto). También recomiendo la certificación profesional del track de Agile Coaching en Facilitación de Equipos Ágiles ICP-ATF, en la cual hemos certificado a más de 500 personas en todo el mundo (confirmar el dato).  Estos talleres los podemos impartir de forma presencial o virtual, en inglés o en español.

Para más información puedes visitar nuestra página web o escribirnos a info@sinnplify.com.

Si te gustó el artículo, compártelo con otras personas