
Hace un tiempo en sINNplify nos encontramos este artículo que nos pareció muy interesante, de cara a forjar lazos más profundos entre las personas en un tiempo menor. Desde entonces hemos utilizado las ideas expuestas acá en una variedad de situaciones con resultados muy positivos todas las veces.
Por ello hemos decidido hacer dos cosas:
- Traducir el artículo al español para que esté al alcance de una mayor cantidad de personas, el cual encontrarán a continuación junto con el enlace al texto original en inglés y
- Compartir algunas de nuestras experiencias y los resultados obtenidos, lo cual haremos en una entrega posterior cuyo enlace compartiremos acá.
La charla trivial no construye relaciones. Pero estas preguntas sí.
*En esta traducción se utiliza charla trivial para expresar el término “smalltalk” del inglés, el cual hace referencia a la charla informal y superficial que normalmente utilizan las personas centrada en detalles triviales como el clima.
Cuando asiste a un evento de networking, cóctel o se encuentra con alguien para un almuerzo de negocios, intercambiar pequeñas trivialidades es normal.
Claro, preguntas como ¿Qué haces? ¿Y, dónde vives? son casi necesarios para obtener un impulso de conversación. Pero, ¿cuántos de nosotros estamos dispuestos a profundizar? ¿Cuántos de nosotros podemos decir que somos expertos en atraer a alguien a una conversación significativa que puede conducir a un beneficio mutuo?
Como descubrió la ciencia, el intercambio de detalles significativos a menudo rara en entornos sociales o de negocio puede ser la diferencia entre la felicidad y la infelicidad.
Despídete de las charlas triviales, dice la ciencia
Como se publicó en Psychological Science, en un estudio que involucraba más de 20,000 conversaciones grabadas, los investigadores descubrieron que los participantes más felices tenían el doble de conversaciones genuinas y profundas que los participantes más infelices. Esto confirma lo que la mayoría de la gente sabe: las conversaciones superficiales triviales no construyen relaciones.
Los científicos del comportamiento Kristen Berman y Dan Ariely probaron la teoría organizando una cena en la que las conversaciones triviales estaban literalmente prohibidas. Para establecer algunos parámetros para buenas conversaciones, proporcionaron grandes fichas con ejemplos de iniciadores de conversación significativa.
En lugar de disminuir la libertad, “la gente parecía más libre para hablar sobre las cosas de las que realmente querían hablar”, afirman los autores. A su vez, “todos estaban más felices”.
Empresarios y líderes de todas las tendencias han aprovechado la oportunidad de participar socialmente con preguntas cautivadoras planteadas en cenas al estilo “Jefferson” en todo el país.
Prueba las cenas Jeffersonianas
Jennifer McCrea, investigadora principal del Instituto Hauser para la Sociedad Civil de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, es coautora de un libro sobre cenas jeffersonianas llamado The Generosity Network .
Tales eventos, ya sea que atraigan a grandes personalidades o vecinos, abren todo tipo de posibilidades para los introvertidos. Barry Breaux, un médico del Área de la Bahía, organiza tales reuniones con reglas simples de participación, que incluyen:
- No hay charla trivial una vez que comienza la discusión; sin conversaciones adyacentes.
- La confidencialidad es imprescindible: respete la privacidad de las historias personales y la información que pueda compartirse.
- Si no está de acuerdo con algo, ataque las ideas, no a las personas.
Breaux escribe: “También soy introvertido, alguien que prefiere no relacionarse con la gente la mayor parte del tiempo y que encuentra que las conversaciones triviales y el ‘networking’ son absolutamente agotadores”, dice. “He pasado demasiadas interacciones sociales usando máscaras para tratar de encajar en lo que Susan Cain llama el ideal extrovertido“.
En No Small Talk, se planifican cenas en todo el mundo con dos reglas estrictas y rápidas: sin teléfonos y sin conversaciones triviales. Los invitados también reciben tarjetas con mensajes de conversaciones significativas.
Entonces, ¿cuál es la clave para tener buenas conversaciones? Se reduce a dos cosas:
- Mostrar curiosidad en la otra persona (que es correspondida); y
- Elegir preguntas cautivadoras para hacer,
con una advertencia importante: si está en una conversación en una función relacionada con el trabajo o se encuentra con alguien para hablar de negocios por primera vez, lo mejor que puede hacer es no preguntar cosas relacionadas al trabajo o negocios; sino descubrir lazos comunes con esa persona lo que hará que cuando la conversación vuelva al “tema del trabajo”, sea con una conexión más profunda. En otras palabras, ¡conozca a esa persona!
12 preguntas para acabar con la charla trivial
Si ha aceptado esta idea de eliminar las charlas triviales en sus conversaciones, aquí hay 12 iniciadores de conversación infalibles seleccionados cuidadosamente de algunas fuentes confiables:
- ¿Cuál es tu historia?
- ¿Qué es lo que te apasiona en este momento?
- ¿Qué es lo más importante que debo saber sobre ti?
- ¿Qué emoción humana temes más?
- Si pudieras hacer lo que quisieras esta noche (en cualquier lugar, por cualquier cantidad de dinero), ¿qué harías y por qué?
- Si pudiera conocer la verdad absoluta y total de una pregunta, ¿qué pregunta haría?
- ¿Cuándo fue la última vez que fallaste espectacularmente en algo?
- ¿Qué valoras más, la inteligencia o el sentido común?
- ¿Cuál es la mayor lección que ha aprendido de uno de sus enemigos?
- Si no durmieras, ¿cómo invertirías esas horas adicionales al día?
- Si tuvieras que elegir el personaje de cualquier libro, película o programa de TV que se parezca más a ti, ¿a quién elegirías? ¿Por qué?
- ¿Qué tan diferente es tu trabajo hoy de lo que querías hacer cuando eras niño?
*****
Si te es útil y te han gustado las preguntas, te compartimos en este enlace una aplicación sencilla que te permite obtener al azar una de estas preguntas, la cual nos ha sido útil tanto en entornos virtuales como presenciales: