¿Qué certificaciones tienen los Agile Coaches?

State of Agile

Esta serie de artículos cortos tiene como objetivo resumir y comentar el reporte sobre el estado del coaching ágil publicado en 2022 a través de la colaboración de tres de los entes más reconocidos en la materia: el Scrum Alliance, el International Consortium for Agile (ICAgile) y el Business Agility Institute.  

El valor del coach ágil

Reporte del coach ágil

Queremos resumir y comentar el reporte sobre el estado del coaching ágil publicado por el Scrum Alliance, el International Consortium for Agile (ICAgile) y el Business Agility Institute.

Mejore su productividad, un tomate a la vez

En esta publicación haré una breve descripción de una técnica que me ha ayudado muchísimo a mejorar mi productividad, la cual se ha vuelto popular entre los practicantes de los principios ágiles por su sencillez y efectividad. Estoy hablando de la Técnica Pomodoro, la cual por cierto fue seleccionada como la mejor técnica de productividad según LifeHacker. […]

Teal* es el nuevo Ágil

En sINNplify nos apasiona el pensamiento Ágil y desde hace años trabajamos en apoyar la evolución de las empresas y las personas hacia formas de trabajo alineadas con esta mentalidad; para que puedan prosperar de una manera más humana y sostenible.

Contratos Ágiles: implementando la colaboración con el cliente sobre la negociación contractual

Mientras participaba en el Scrum Day Chile 2015, noté la existencia de un problema bastante recurrente tanto acá como en Costa Rica y otros lugares que he visitado. Por ello he decidido dedicar las siguientes líneas al tema de los contratos cuando se trabaja de manera Ágil.

Y es que a pesar de que el tema está presente en el mismo Manifiesto Ágil, las organizaciones a menudo se olvidan de este valor tan importante:

El fascinante concepto del “Ocuyecto”

Esta será una entrada breve (¡pero provechosa!). En esta ocasión quiero compartirles un fascinante concepto que aprendí en Febrero de este año, cuando fui a apoyar a un equipo de reciente formación en un banco en Nicaragua. 

Ese brillante concepto es el del “ocuyecto“. Si nunca lo habías escuchado, sigue leyendo; te aseguro que te resultará interesante y lamentablemente familiar al mismo tiempo…